5 razones para no usar herramientas de limpieza de PC en Windows

Los anuncios y artículos que destacan los beneficios de las herramientas de limpieza de PC para Windows están en todas partes. Es francamente desconcertante lo extendidos que están estos llamados «optimizadores» o «aumentadores de velocidad» considerando que en realidad no hacen nada parecido a lo que afirman.

En el peor de los casos, pueden incluso dañar su computadora. Veamos cinco razones específicas para evitar las herramientas de limpieza de PC en Windows.

1. Windows tiene funciones de optimización integradas

Windows ya viene precargado con muchas opciones de limpieza de PC. Puede encontrar herramientas como Desfragmentar y optimizar unidades, Limpiar disco, Diagnóstico de memoria de Windows y más buscando «Herramientas de Windows» (en Windows 11) o «Herramientas administrativas» (en Windows 10) en su barra de tareas.

Sugerencia : puede desactivar de forma segura la desfragmentación de sus SSD, ya que no la necesitan, y la desfragmentación puede acortar su vida útil. Ponte al día sobre cómo desfragmentar tu disco duro de Windows siguiendo nuestra guía.

Los limpiadores de PC a menudo tienden a enfatizar demasiado sus funcionalidades de mantenimiento de disco, pero en realidad, estas son opciones redundantes que ya se encuentran en Windows.

2. Muchos no funcionan en absoluto

Los limpiadores u optimizadores de PC generalmente no logran nada que valga la pena. Los beneficios como «acelerar su computadora» y «aumentar el rendimiento» se utilizan para atraer a los usuarios a instalar estas herramientas de terceros, pero en realidad, simplemente resaltan «inquietudes» fantasmas y solicitan al usuario que «solucione» las inquietudes para «acelerar». arriba” su máquina.

Estos «problemas», que tienen que ver con cosas como archivos temporales, entradas de registro no válidas, cookies del navegador, archivos fragmentados, páginas web visitadas, etc., son archivos inofensivos y parte del funcionamiento normal de cualquier computadora. Eliminarlos o limpiarlos no hace nada en absoluto, ya que ni siquiera ralentizan el sistema.

Es bueno saberlo : hay muchos procesos de Windows que pueden confundirse con el malware del mismo nombre . Echa un vistazo a una lista completa de ellos.

Lee tambien  Microsoft corrige el error detrás de las congelaciones de Windows 10

3. Pueden dañar el rendimiento

Quizás lo peor de las llamadas herramientas de limpieza de PC es que pueden hacer más daño que bien. Muchas de estas herramientas se incluyen con software adicional que los usuarios pueden pasar por alto fácilmente durante la instalación. Estos programas no deseados pueden ralentizar su sistema al ejecutarse en segundo plano o bombardearlo con anuncios en el navegador y ventanas emergentes en el escritorio.

También puede dañar su sistema al «arreglar» problemas de registro, ya que estas herramientas a menudo hacen un trabajo incompleto y crean nuevos problemas en el proceso. Además, al excederse en tareas como eliminar cookies, archivos temporales, etc., a veces puede reducir el rendimiento, ya que su navegador tardará mucho más en cargar los sitios web que visita con frecuencia.

4. Los antivirus pueden señalar falsos positivos

Muchas herramientas de limpieza de PC incluyen un componente antivirus que los usuarios utilizan de forma rutinaria. Cuando estas herramientas antivirus se utilizan para escanear el sistema, miles de archivos se etiquetan falsamente como virus. La eliminación de estos archivos puede conducir fácilmente a romper una u otra función esencial de su computadora.

Además, muchas de estas herramientas a menudo contienen malware. La descarga de limpiadores de PC de sitios web desconocidos, anuncios de correo electrónico o ventanas emergentes aleatorias puede hacer que los usuarios instalen virus en sus sistemas sin saberlo.

No necesitas nada de eso para proteger tu PC, ya que Windows Defender es una de las mejores herramientas antivirus . Es de uso gratuito y ya forma parte de su instalación de Windows. Acceda a él buscándolo en la barra de tareas y luego haciendo clic en «Windows Defender» o «Windows Security».

Consejo : si aún prefieres tener un antivirus de terceros en tu PC, aprende cómo puedes desactivar Windows Defender de forma permanente .

5. Algunas son estafas

Uno de los mayores peligros de usar herramientas de limpieza de PC es exponerse a estafadores que confían en la confianza de usuarios poco exigentes. Muchas de estas herramientas se combinan con ransomware que puede secuestrar su sistema y exigir una tarifa para desbloquear sus archivos.

Lee tambien  Microsoft comienza a implementar la actualización anual de características de Windows 10

Algunas de estas herramientas incluso han sido reconocidas por Microsoft como virus. Con la proliferación de limpiadores y optimizadores de PC que no muestran signos de desaceleración, es mejor mantenerse alejado de ellos por completo. En Windows, ya tiene todas las herramientas que necesita para ejecutar tareas de mantenimiento periódicas, como eliminar programas innecesarios, limpiar archivos basura, desfragmentar discos duros y ejecutar análisis antivirus.

Si está interesado en fortalecer aún más las defensas de su computadora contra los virus, puede habilitar la protección contra ransomware en Windows Defender .

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo arreglar una computadora lenta?

En lugar de caer en la trampa de las herramientas de limpieza de PC, puede usar los siguientes consejos para acelerar su computadora lenta:

  • Actualizar de un disco duro a un SSD..
  • Programe sus discos duros para desfragmentar al menos una vez al mes
  • En el Administrador de tareas, elimine los programas que no necesite del Inicio.
  • Agregue más memoria RAM.
  • Escanee su computadora en busca de virus usando Microsoft Defender.

¿Todos los limpiadores de PC son dañinos?

No todas las herramientas de limpieza de PC están buscando activamente estafarlo o ganar dinero publicitando anuncios de software adicional. Pero incluso aquellos que no lo son no agregan mucho valor al rendimiento de su computadora. En lugar de instalar otro programa que apenas mejora el rendimiento del sistema, use las herramientas integradas en Windows para mantener su sistema.

¿Con qué frecuencia debo optimizar mi PC?

Por lo general, basta con optimizar sus unidades una vez al mes. Otras tareas, como la limpieza de archivos y la ejecución de análisis antivirus, también se pueden realizar una vez a la semana, según su uso individual.

No te olvides compartir!